0%
En esta web utilizamos cookies. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.
OK

Problemas relacionados con las adicciones

El primer paso para que un tratamiento para la adicción funcione es tener conciencia del problema. Pero llegar a ese punto resulta a veces difícil de alcanzar, antes se producen muchos otros problemas relacionados con las adicciones  que pueden detectarse con más facilidad por los allegados o incluso por uno mismo.

Señales de alarma en una adicción

Agresividad o irritabilidad

Las drogas afectan a partes del cerebro que se encargan de la regulación del comportamiento y de la toma de decisiones. Cuando consumimos sustancias adictivas tendemos a tomar malas decisiones y a que las emociones nos desborden, como ocurre con la agresividad.

Desregulación emocional

Se trata de un problema en la gestión de las emociones expresándose de forma impulsiva y con una gran dificultad para volver a la calma. Hay personas que utilizan el consumo de sustancias adictivas para la gestión de sus emociones.

Ansiedad y depresión

La ansiedad y la depresión son las alteraciones más frecuentemente encontradas en los pacientes con adicción. Estos trastornos pueden ser problemas que se generen como consecuencia de la drogadicción, pero también pueden presentarse antes y ser un factor de riesgo para que la persona empiece a consumir.

Evitar los problemas

Las drogas y conductas adictivas “sirven” para evadir los problemas. No enfrentarnos al problema hace que cada vez se haga mayor y necesite más consumo para evitarlo. Este estilo evitativo puede presentarse en la persona con anterioridad a la adicción y ser un factor de riesgo para su generación.

Dificultades en relaciones sociales

Las personas adictas dejan de dar importancia a sus amistades ya que lo primordial es consumir. Esto genera que descuiden a los amigos, mientan o manipulen, sean agresivos en ocasiones o se relacionen con personas que también consumen, pero que realmente no son amigos.

Insomio

Es habitual en los adictos padecer insomnio. La causa de los problemas para dormir suelen ser los pensamientos rumiativos sobre el cómo, cuándo y dónde del consumo. Esta problemática suele ser bidireccional, es decir, la adicción puede generar insomnio, pero los problemas para dormir también pueden ser un factor de riesgo para sufrir una adicción.

Problemas económicos

Muchas adicciones generan problemas económicos. Cada vez necesitamos más cantidad para sentir los mismos efectos del consumo, lo que repercute directamente en el dinero que necesito para ello. Además, se produce un problema en el control de impulsos lo que dificulta la gestión correcta del dinero.

Problemas de alimentación

La persona con adicción no está pendiente de lo que come, no realiza las comidas en su horario adecuado o tiene atracones de comida no sana.
En la adicción a la comida, calmamos el malestar emocional con la comida y generando después sentimientos de culpa, vergüenza, sensación de pérdida de control y empeoramiento de la autoestima.

Problemas de conducta

En las adicciones es común presentar problemas de conducta. No respetar los límites, no seguir las normas sociales y morales, expresar la ira de forma agresiva, mentir compulsivamente, no cumplir con las responsabilidades o tener conflictos asiduamente son ejemplos de problemas de conducta que pueden aparecer si tenemos una adicción.

Problemas de pareja

Los problemas de pareja son habituales cuando uno de los miembros tiene una adicción. La persona adicta suele percibir a la pareja como el obstáculo que le impide consumir lo que quiere por lo que las discusiones y enfrentamientos están a la orden del día.

Tipos de Tratamientos

Terapia Individual

En la terapia individual la intervención se centra en la persona. En este formato de terapia el paciente expone sus dificultades al terapeuta y juntos trabajan en la mejora de la calidad de vida del paciente.

Terapia Pareja

En la terapia de pareja el profesional trabaja con los dos miembros de una relación amorosa para dotarles de herramientas que les permitan resolver los problemas que presentan. La comunicación, el afrontamiento de los problemas, la empatía o el apoyo son ejemplos de aspectos a trabajar en una terapia de pareja.

Terapia Grupal

En la terapia grupal se trabaja con varios pacientes a la vez que presentan la misma problemática. Esta técnica permite que el paciente se sienta entendido y acompañado, trabaje prejuicios acerca de su problema y encuentre posibles soluciones observando cómo otros lo han resuelto.

Grupo para Familiares

En el grupo para familiares la intervención se centra en la psicoeducación, asesoramiento y acompañamiento emocional de los familiares de personas con problemas de salud mental.

Terapia Online

En esta modalidad se realiza la intervención terapéutica mediante videoconferencia. Existen muchas ventajas como el no desplazamiento al centro, mayor flexibilidad horaria y misma efectividad terapéutica.

Tú eliges cuando empezar. Tú eliges cuando empezar.Tú eliges cuando empezar. Tú eliges cuando empezar.