0%
En esta web utilizamos cookies. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.
OK

Trastornos relacionados con sustancias y trastornos adictivos

ENTRE 2019 Y 2020, EL 3,7% DE LA POBLACIÓN DE 15 A 64 AÑOS HA REALIZADO UN USO COMPULSIVO DE INTERNET.

EL ALCOHOL ES LA SUSTANCIA PSICOACTIVA MÁS CONSUMIDA EN ESPAÑA.

CERCA DEL 40,4% DE LAS PERSONAS DE 15 A 64 AÑOS HA CONSUMIDO DOS O MÁS DROGAS LEGALES O ILEGALES EN LOS ÚLTIMOS 12 MESES.

Tipos de adicciones

Adicciones con sustancia

En las adicciones con sustancia existe un consumo de estupefacientes, a pesar de conocer las consecuencias negativas de ello. Ejemplos:

Adicciones sin sustancia

En las adicciones sin sustancia la dependencia se crea a comportamientos habituales en nuestra vida diaria. Ejemplos:

Sustancias y conductas que pueden generar adicción

Cocaína

Cocaína

Centro desintoxicación para Cocaína en Madrid

Sustancia estimulante en forma de polvo blanco. Su consumo se realiza mediante la inhalación por la nariz, en inyección mezclada con agua o fumada en una pipa (crack).
Los efectos que produce son aceleración del cuerpo, cambio emocional de la felicidad al nerviosismo, temor o enojo, conductas sin sentido y cansancio o tristeza días después.

 

Alcohol

Alcohol

 Centro de desintoxicación para Alcohol en Madrid

Es un depresor del sistema nervioso central por lo que ralentiza la actividad cerebral. Puede causar problemas para pensar con claridad, de memoria y afecta a la coordinación y control físico. Con el tiempo puede producir problemas en órganos del cuerpo, así como elevar la presión arterial y la frecuencia cardíaca.

 

THC y marihuana

THC y marihuana

Centro desintoxicación para Cannabis en Madrid

El THC es el principal ingrediente activo de la marihuana. Su consumo afecta al sistema nervioso central liberando dopamina y se realiza mediante la inhalación del humo o ingiriéndolo en alimentos.
Los efectos son bienestar y relajación extrema pero también puede generar efectos desagradables como sentimientos de pánico o ansiedad, procesar la realidad de forma peligrosa, problemas de atención, concentración, memoria o problemas de coordinación.

 

Nicotina

Nicotina

Centro desintoxicación para Dejar de Fumar en Madrid

Es la sustancia adictiva y estimulante que está presente en el tabaco. A largo plazo, fumar se asocia con la disminución cognitiva, endurecimiento de las arterias, aumento del ritmo cardiaco, dolores de cabeza o riesgo para contraer enfermedades como el Alzheimer.

 

Heroína

Heroína

Centro desintoxicación para Heroína en Madrid

Es una droga opioide que proviene de la morfina y su forma es de polvo blanco o marrón o una sustancia pegajosa negra. Se consume fumada, inhalada por la nariz o inyectada mezclada con agua. El efecto es inmediato, lo que la hace muy adictiva.
El consumo de heroína produce infecciones del corazón, muerte por sobredosis y riesgo de contraer enfermedades infecciosas, como VIH/SIDA y la hepatitis.

 

Benzodiacepinas

Benzodiacepinas

Centro desintoxicación para Benzodiacepinas en Madrid

Son medicamentos con efectos sedantes, hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes. Se utilizan para el tratamiento de la ansiedad, insomnio y otros estados afectivos.
Si se consume en más dosis de las indicadas por el médico, puede generar adicción y producir así efectos como aumento de la ansiedad e irritabilidad, problemas de memoria y afectación en el estado de ánimo, así como somnolencia, disminución de las habilidades psicomotoras, vértigo o malestar estomacal.

 

Drogas de síntesis (éxtasis, MMDA, poppers…)

Drogas de síntesis (éxtasis, MMDA, poppers…)

Centro desintoxicación para Drogas de síntesis en Madrid

Son drogas estimulantes y calmantes. Se ingieren en forma de pastillas, inhaladas en polvo o inyectadas. Producen efectos alucinógenos dando una sensación de placer y confianza en sí mismo, pero también causa náuseas, visión borrosa, escalofríos, sudoración o sensación de mareo. En altas dosis, el éxtasis puede causar un aumento pronunciado de la temperatura corporal, lo que lleva a deshidratación, destrucción muscular, insuficiencia renal, o insuficiencia cardíaca y muerte.
Después del consumo, la persona puede sentir confusión, depresión, problemas para dormir y ansiedad intensa que pueden durar semanas después de tomar la droga.

Juego de azar

Juego de azar

Centro rehabilitación Ludopatía en Madrid

Los juegos de azar (apuestas, ruleta, cartas, lotería…) suelen ser para la mayoría de las personas un simple entretenimiento. Pero para algunas personas puede convertirse en una adicción, produciendo malestar, juego compulsivo (ludopatía)o interfiriendo gravemente en la vida cotidiana y en sus relaciones sociales.

Compras

Compras

Centro rehabilitación Adicción a las Compras en Madrid

Se produce la adicción cuando comprar se convierte en una necesidad, llegando a adquirir productos innecesarios para la persona. Los síntomas que presentan las personas con adicción a las compras son ansiedad, sentimientos de culpa, falta de control, problemas familiares, endeudamiento, mentiras o robos.

Sexo

Sexo

Centro rehabilitación Adicción al Sexo en Madrid

En la adicción al sexo se produce una preocupación excesiva por fantasías, impulsos o conductas sexuales que son difíciles de controlar para la persona, provocando angustia y afectando de manera negativa a la vida de la persona.

Nuevas tecnologías (móvil, internet, redes sociales, videojuegos…)

Nuevas tecnologías (móvil, internet, redes sociales, videojuegos…)

Centro rehabilitación Adicción a Internet en Madrid

Podemos hablar de adicción cuando la persona pierde el control y genera una dependencia emocional sobre la actividad. Los síntomas suelen ser el aislamiento social, desatención de las actividades diarias, aumento del tiempo de uso, sentimientos de tristeza y/o irritabilidad si no tienen acceso y reducción de las horas de sueño.

Trabajo

Trabajo

Centro rehabilitación Adicción al Trabajo en Madrid

Se produce una dedicación excesiva en cantidad de tiempo y esfuerzo al trabajo, llevándolo de forma muy intensa y compulsiva lo cual genera problemas personales. El trabajo se convierte en una vía de escape y puede producir irritabilidad, estrés, ansiedad, síntomas depresivos, insomnio o burnout.

Dependencia emocional

Dependencia emocional

Centro tratamiento Dependencia Emocional en Madrid

La persona siente una necesidad excesiva y continúa de estar en contacto con la pareja, llegando a producir problemas en la relación o en la propia estabilidad de la persona dependiente. Algunos síntomas son la baja autoestima, una actitud pasiva y sumisa, los celos patológicos, temor a la soledad o sensación de responsabilidad por la felicidad ajena.

Test de Evaluación Adicciones

Los siguientes Test de Autoevaluación online son orientativos, en ningún caso puede utilizarse como diagnóstico médico. Contesta las siguientes preguntas y si las respuestas resultan indicativas de algún posible trastorno, nos pondremos en contacto contigo.

¿Ha pensado alguna vez que debería beber menos?

NO

¿Se ha sentido molesto cuando alguna persona le ha criticado su manera o forma de beber?

NO

¿Se ha sentido culpable alguna vez por su manera o forma de beber?

NO

¿Alguna vez lo primero que ha hecho por la mañana es beber alguna bebida alcohólica para relajarse o para eliminar la resaca?

NO

¿Ha tenido usted la sensación de que debería reducir su conducta de juego?

NO

¿Niega u oculta su verdadera conducta de juego ante las posibles críticas de los demás sobre sus supuestos excesos?

NO

¿Ha tenido usted problemas psicológicos, familiares, económicos o laborales a causa del juego?

NO

¿Se siente con frecuencia impulsado irremediablemente a jugar a pesar de sus problemas?

NO

¿Ha pensado alguna vez que debería usted consumir menos drogas?

NO

¿Niega usted su consumo de drogas a familiares, amigos o compañeros para evitar que le critiquen?

NO

¿Ha tenido usted problemas psicológicos, económicos, laborales o familiares a causa de su consumo de drogas?

NO

¿Se siente a veces impulsado a consumir drogas aunque haya decidido no hacerlo?

NO

¿Alguna vez se ha provocado el vómito para evitar engordar?

NO

¿Le preocupa que haya perdido el control sobre la cantidad de comida que ingiere?

NO

¿Cree usted que está gordo/a aunque los demás le digan que está demasiado delgado/a?

NO

¿Está usted obsesionado/a con la comida, las dietas y el control de su peso?

NO

¿Dedica más tiempo del que cree que debería a estar conectado a Internet con objetivos distintos a los de su trabajo?

No

¿Se han quejado sus familiares de las horas que dedica a Internet?

NO

¿Le resulta duro permanecer alejado de Internet varios días seguidos?

NO

¿Tiene problemas para controlar el impulso de conectarse a Internet o ha intentado sin éxito reducir el tiempo que dedica a estar conectado?

NO

¿Dedica más tiempo del que cree que debería a jugar a la videoconsola o juegos de ordenador?

NO

¿Se queja su familia de que pasa demasiado tiempo jugando con la videoconsola o el ordenador?

NO

¿Le cuesta trabajo estar varios días sin usar su videoconsola o sus juegos de ordenador?

NO

¿Ha intentado sin éxito reducir el tiempo que dedica a jugar con su videoconsola o su ordenador?

NO

¿Tiene usted dificultades para controlar su impulso de comprar, gastando con frecuencia más dinero del que debería?

NO

¿Ha tenido problemas con sus familiares debido a sus gastos excesivos y su falta de control sobre el dinero?

NO

¿Ha tenido problemas con su banco o con familiares por hacer un uso excesivo de las tarjetas de crédito o por haberse quedado sin fondos debido a gastos incontrolados?

NO

¿Ha intentado sin éxito controlar su dinero y reducir los gastos innecesarios?

NO

¿Su actividad sexual le ha impedido realizar tareas habituales en su vida, como trabajo u obligaciones familiares?

NO

¿Se han quejado sus parejas de su excesiva actividad sexual?

NO

¿Alguna vez ha considerado que su actividad sexual es excesiva?

NO

¿Ha intentado alguna vez sin éxito moderar su actividad sexual?

NO

enviar

Al enviar el cuestionario de autoevaluación, el usuario presta su consentimiento expreso para el tratamiento de datos sobre adicciones y conductas adictivas, para gestionar los resultados del cuestionario y contactar con el usuario. La presente Política de Privacidad me informa sobre el tratamiento de mis datos personales con finalidad de atender mi consulta.

Referencia: Pedrero, E.J., Rodríguez, M.T., Gallardo, F., Fernández, M., Pérez, M., Chicharro, J. Validación de un instrumento para la detección de trastornos de control de impulsos y adicciones: el MULTICAGE CAD-4.Trastornos Adictivos, Volume 9, Issue 4, 2007,Pages 269-278, ISSN 1575-0973. doi.org/10.1016/S1575-0973(07)75656-8.

Tipos de Tratamientos

Terapia Individual

En la terapia individual la intervención se centra en la persona. En este formato de terapia el paciente expone sus dificultades al terapeuta y juntos trabajan en la mejora de la calidad de vida del paciente.

Terapia Pareja

En la terapia de pareja el profesional trabaja con los dos miembros de una relación amorosa para dotarles de herramientas que les permitan resolver los problemas que presentan. La comunicación, el afrontamiento de los problemas, la empatía o el apoyo son ejemplos de aspectos a trabajar en una terapia de pareja.

Terapia Grupal

En la terapia grupal se trabaja con varios pacientes a la vez que presentan la misma problemática. Esta técnica permite que el paciente se sienta entendido y acompañado, trabaje prejuicios acerca de su problema y encuentre posibles soluciones observando cómo otros lo han resuelto.

Grupo para Familiares

En el grupo para familiares la intervención se centra en la psicoeducación, asesoramiento y acompañamiento emocional de los familiares de personas con problemas de salud mental.

Terapia Online

En esta modalidad se realiza la intervención terapéutica mediante videoconferencia. Existen muchas ventajas como el no desplazamiento al centro, mayor flexibilidad horaria y misma efectividad terapéutica.

Tú eliges cuando empezar. Tú eliges cuando empezar.Tú eliges cuando empezar. Tú eliges cuando empezar.