0%
En esta web utilizamos cookies. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.
OK

Preguntas frecuentes relacionadas con la alimentación

Generales

¿Cuántos trastornos de la conducta alimentaria hay?

Entre los Trastornos de la conducta alimentaria existen la Anorexia nerviosa, Bulimia nerviosa, Trastorno de Atracones, Trastorno por evitación o restricción de alimentos, Trastorno de Rumiación y Pica.

Además de estos se utiliza el diagnóstico de Trastornos alimentarios no especificados cuando predominan los síntomas de uno de los trastornos anteriores pero no se cumplen los criterios médicos mínimos para poder ser diagnosticados.

¿Cuáles son los trastornos alimenticios más comunes en los jóvenes?

La mayoría de trastornos alimentarios tienen inicio en la adolescencia. El diagnóstico más frecuente en la adolescencia es el Trastorno no especificado.

En el centro YOS ayudamos a las familias a detectar posibles signos de alerta de los problemas de alimentación en jóvenes.

¿Cómo puedo saber si tengo un trastorno alimenticio?

Hay determinadas creencias y comportamientos en cuanto a la alimentación que pueden ser signos de alarma de un Trastorno Alimentario: aumento de interés por dietas y mecanismos para bajar de peso rápido, preocupación constante por la imagen personal y la comida, sentimientos de culpa tras haber comido, necesidad de comer aun cuando se siente lleno y sensación de pérdida de control ante la comida.

Si necesitas saber más sobre esto puedes consultar nuestro BLOG

¿Qué debo hacer si creo que tengo un desorden de alimentación?

Lo más importante es que acuda a un centro especializado en trastornos de alimentación para que pueda valorar la problemática un especialista.

Los psicólogos especializados en TCA podemos ayudarte a normalizar tus patrones de alimentación mientras aprendes a gestionar las emociones que aparecen antes, durante y después de tu desorden de alimentación.

¿Qué hacer si comes y no engordas?

Si tras llevar una nutrición adecuada y adaptada a tus necesidades por un profesional no obtienes resultados esperados lo ideal es que visites a tu médico y le comentes tu situación por si hubiese otros factores que puedan estar interfiriendo en tu proceso. Si consideras que en tu proceso puede estar interfiriendo la ansiedad o el estrés sería recomendable que consultases con psicólogos especializados en trastornos de alimentación.

En el Centro YOS trabajamos los problemas relacionados con la alimentación que pueden ser consecuencia o estar relacionados con otros procesos como una depresión, un duelo o una intervención médica.

Bulimia y atracones

¿Qué pasa si tengo un atracón?

Un atracón es la ingesta de gran cantidad de alimento durante un periodo de tiempo que suele estar acompañado de una gran sensación de pérdida de control. Si tienes episodios recurrentes de atracones, al menos una vez a la semana, y no tienes comportamientos compensatorios puedes estar desarrollando un Trastorno por atracones.

¿Cuánto se puede engordar en un día de Atracón?

No te obsesiones con el día del atracón. La oscilación y ganancia de peso no se debe a un hecho puntual si no a la consecución de diversos factores nutricionales y físicos. Si consideras que la obsesión por los alimentos y atracones está aumentando es momento de pedir ayuda a un centro especializado.

En el Centro YOS sabemos que los atracones conllevan mucha culpa y frustración por eso parte de nuestra intervención se centra en estas emociones.

¿Cuánto se come en un atracón?

En el periodo de tiempo que dura un atracón que suele ser en torno a 2 horas la persona puede llegar a consumir una cantidad de alimentos claramente superior a la que podría ingerir cualquier persona en un periodo similar. En su mayoría el tipo de alimentos que se consumen son alimentos prohibidos o muy calóricos.

¿Cuál es el tratamiento para la bulimia?

El tratamiento indicado para un caso de Bulimia es en la mayoría de los casos la combinación de psicoterapia y tratamiento farmacológico. Los principales fármacos recetados para la bulimia son los antidepresivos del tipo inhibidor selectivo de la recaptación de la serotonina (ISRS). Es importante recordar que el tratamiento de la bulimia es multidisciplinar y que los casos más graves pueden llegar a necesitar hospitalización.

En el Centro YOS somos especialistas en anorexia y bulimia y trabajamos para identificar cuales son las necesidades de cada caso (terapia individual, terapia grupal, supervisión familiar u hospitalización).

¿Cuáles son los tipos de bulimia?

Existen dos tipos de bulimia según el DSM-5 (Manual Diagnostico de Enfermedades Mentales) que son la bulimia purgativa y la no purgativa. La bulimia purgativa incluye el uso de laxantes, diuréticos y inducción del vómito. La bulimia no purgativa utiliza como método compensatorio el ejercicio compulsivo o el ayuno.

Anorexia

¿Cómo se hace el diagnóstico de anorexia nerviosa?

Habitualmente para el diagnóstico de la anorexia nerviosa se necesita una exploración física completa llevada a cabo por un médico, un análisis de laboratorio y una evaluación por parte de un especialista en salud mental (psiquiatra o psicólogo) que confirme las sospechas de dicho trastorno mental.

¿Cuánto tiempo dura el tratamiento de la anorexia?

La duración del tratamiento de anorexia es lento y requiere de un tratamiento organizado en un centro especializado. A pesar de que en la mayor parte de los casos puede durar años, esto dependerá entre otros factores del grado de conciencia sobre la enfermedad del paciente y la determinación para curarse.

¿Qué se puede hacer para solucionar el problema de la anorexia?

Para poder poner fin a un problema de anorexia nerviosa es necesario consultar un equipo equipo médico que pueda evaluar tu estado de salud y diagnosticar la anorexia. Posteriormente un psicólogo especialista diseñará el tratamiento psicológico a seguir (tratamiento individual, tratamiento grupal, tratamiento combinado u hospitalización) el cual se coordinará con otros especialistas para darte una visión multidisciplinar de la problemática. La reeducación alimentaria y la psicoterapia continuada son claves para superar esta patología.

¿Cuál es el primer paso para la recuperación de la anorexia?

El primer paso es la recuperación y estabilización del peso. En ocasiones si el paciente no es capaz de recuperar este peso de forma ambulatoria requerirá de una hospitalización especializada. Una vez estabilizado el peso se trabajan en una segunda fase los factores que han estructurado y mantienen el problema de alimentación.

¿Qué consecuencias puede causar la anorexia?

La pérdida de masa muscular y osea, los cambios de temperatura corporal, los desajustes y pérdida de la menstruación, la caída de pelo y rotura de uñas y la sensación de cansancio y falta de energía son algunas de las consecuencias que puede causar la anorexia a corto plazo.

Tú eliges cuando empezar. Tú eliges cuando empezar.Tú eliges cuando empezar. Tú eliges cuando empezar.