0%
En esta web utilizamos cookies. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.
OK

Problemas relacionados con la alimentación

¿Con qué se relaciona mi problema de alimentación?

Aislamiento social y alimentación

El aislamiento social es un signo de alarma de un problema de alimentación. Algunas personas eligen aislarse o comer a solas como mecanismo de protección ante la culpa y la vergüenza que sienten al comer en público.

Alto rendimiento deportivo

El alto rendimiento deportivo exige un equilibrio entre el entrenamiento, la nutrición y el descanso del deportista. En deportes en los que el pesaje y la forma del cuerpo es importante existe un factor de riesgo mayor para el desarrollo de un TCA.

Ansiedad en la alimentación

Los niveles altos de ansiedad pueden llevar a cambiar los hábitos de alimentación de una persona. Es frecuente que aquellas personas que sufren altos niveles de ansiedad canalicen esta emoción a través de la comida aumentando la cantidad de comida que ingieren.

Comer emocional

El comer emocional aparece cuando la persona trata de gestionar las emociones a través de la comida con el fin de sentirse mejor. La persona come sin sentir apetito pudiendo acabar siendo la alimentación el centro de atención en su vida.

Depresión y alimentación

En la depresión puede aparecer un cambio drástico en el apetito produciendo un aumento o descenso de peso en la persona. Al mismo tiempo en los problemas de alimentación aparece sintomatología depresiva como parte del problema.

Dietadores crónicos

Las dietas continuadas pueden causar niveles altos de ansiedad, baja autoestima, y obsesión por la imagen. Algunas de estas personas pueden acabar desarrollando Permarexia un Trastorno de Alimentación no especificado que se caracteriza por la obsesión por contar y eliminar calorías.

Estrés y alimentación

Ante un nivel alto de estrés pueden desaparecer conductas de autocuidado esenciales en la persona como es la alimentación. En estados altos de estrés aspectos como los horarios de comida, la cantidad y tipo de alimentos o el tiempo dedicado a la alimentación pueden verse afectados suponiendo un problema en la salud de la persona a medio plazo.

Tipos de Tratamientos

Terapia Individual

En la terapia individual la intervención se centra en la persona. En este formato de terapia el paciente expone sus dificultades al terapeuta y juntos trabajan en la mejora de la calidad de vida del paciente.

Terapia Pareja

En la terapia de pareja el profesional trabaja con los dos miembros de una relación amorosa para dotarles de herramientas que les permitan resolver los problemas que presentan. La comunicación, el afrontamiento de los problemas, la empatía o el apoyo son ejemplos de aspectos a trabajar en una terapia de pareja.

Terapia Grupal

En la terapia grupal se trabaja con varios pacientes a la vez que presentan la misma problemática. Esta técnica permite que el paciente se sienta entendido y acompañado, trabaje prejuicios acerca de su problema y encuentre posibles soluciones observando cómo otros lo han resuelto.

Grupo para Familiares

En el grupo para familiares la intervención se centra en la psicoeducación, asesoramiento y acompañamiento emocional de los familiares de personas con problemas de salud mental.

Terapia Online

En esta modalidad se realiza la intervención terapéutica mediante videoconferencia. Existen muchas ventajas como el no desplazamiento al centro, mayor flexibilidad horaria y misma efectividad terapéutica.

Tú eliges cuando empezar. Tú eliges cuando empezar.Tú eliges cuando empezar. Tú eliges cuando empezar.