
CÓMO AYUDAR A UNA PERSONA CON TCA EN VERANO
El verano es una estación especialmente complicada para las personas que tienen problemas de imagen y de alimentación. Las personas que sufren anorexia, bulimia y otros problemas de alimentación necesitan especial atención y ayuda en estos meses. En este blog te vamos a dar algunas pautas para aprender a hablar y ayudar a personas con TCA durante las vacaciones de verano y vamos a enumerar los tipos de comportamientos que debes evitar si tu amigo o familiar tiene un TCA.
COMPORTAMIENTOS QUE AYUDAN A LAS PERSONAS CON TCA
RESPECTO AL CUERPO
- Trata de no hacer referencia a su cuerpo o cambio de imagen cuando compartas tiempo con esa persona. Es posible que la misma persona que tiene problemas con la alimentación o la imagen busque o pregunte sobre tu opinión. Es importante que le des poder a su opinión y salgas de dinámicas de valoración externa. Ejemplo: Si una persona te pregunta si crees que le marca esa ropa pregúntale si se siente bien le marque o no para que el dialogo vaya hacia ella y no esté en tí. Si consideras que esta persona está sufriendo en el momento trata de buscar un espacio de intimidad con la persona que tiene un posible problema para mostrarle tu duda al respecto.
- Desvía conversaciones que puedan ser incómodas para personas con TCA si estas en un grupo. Ejemplo: Si una amiga comienza a relatar cómo es la dieta que se está poniendo de moda en E.E.U.U. trata de cortar esa conversación o pide abiertamente cambiar de tema. Es importante que todos tomemos consciencia del modelo que podemos compartir con los demás.
RESPECTO A LA COMIDA
- Si estás siendo consciente de que otra persona está tendiendo comportamientos obsesivos o extraños con la comida no lo nombres es público. Nunca sabes si esa persona está pudiendo tener un problema. Puedes en la intimidad preguntarle a esa persona con qué comida se puede sentir más cómoda si tiene o puede tener un problema con la alimentación.
- Da ejemplo a la hora de alimentarte de forma flexible y relajada. Tanto si comes todo tipo de alimentos como si no es así puedes dar el ejemplo de que en un momento dado puedes cambiar tu forma de alimentarte. Ejemplo: Si eres Nutricionista puedes normalizar delante de un grupo de personas la importancia de comer un helado procesado y azucarado.
- Elabora y ofrece la misma cantidad de alimentos a cada persona de la mesa. Permite que cada persona elija la cantidad y tipo alimentos que prefiera sin tratar de hacerle cambiar de opinión. Si consideras que una persona está aumentando el número de alimentos que no ingiere puedes buscar un espacio privado para comentarle si se siente bien con ese tema y espacio o puedes ofrecerle ayuda de algún tipo.
- Evita criticar o incidir en la forma de alimentarse de otras personas.
RESPECTO A LA SALUD MENTAL
- Deja a un lado al terapeuta familiar o individual. Es importante que en los espacios entre sesiones la persona se acerque a su dificultad en el tiempo y la forma que considere.
- Evita amenazas o señalamientos sobre la patología. De nada sirve recordarle a una persona la limitación que tiene, eso solo le llenará de culpa y frustración.
- Nombra y describe formas de descanso y autocuidado que te ayuden a sobrellevar los momentos de angustia y malestar en verano. Explora sólo si te lo demandan, nuevas formas que le puedan ayudar a esta persona en momentos de malestar, es posible que con tu ayuda aparezcan nuevas ideas de regulación emocional.
ACTOS QUE HACEN DAÑO A PERSONAS CON TCA
RESPECTO AL CUERPO E IMAGEN
- Simplificar su problema al peso.
- Criticar la delgadez o la forma en la que se viste la persona.
- Insistir en las consecuencias fisiológicas para que «tome conciencia».
- Amenazar con un posible ingreso o medicación en TCA.
- Comentar el atuendo, cuerpo o belleza de los demás.
- Criticar la falta o exceso de cuidado en la imagen de la persona que tiene un TCA.
RESPECTO A LA COMIDA
- Categorizar la comida como buena o mala, saludable o no saludable.
- Insistir en servir más o menos comida durante la celebración.
- Incentivar el uso de dietas o restricciones posteriores a las fechas navideñas.
RESPECTO A LA SALUD MENTAL
- Nombrar los problemas de alimentación de forma popular. Decir que una persona delgada está anorexia o se va a poner como una bola son ejemplos de comentarios inadecuados.
- Criticar la evolución o intervención de una persona con TCA. Comentar el proceso terapéutico de una persona puede ser algo peligroso para la misma, lo importante es que se sienta acompañada y escuchada no que le demos nuestra impresión no clínica.
- Hablar de forma banal sobre el problema. Las personas con TCA sufren muchos focos de malestar además de su peso, hacer alusión explicita al peso o a la comida minimiza otros procesos en los que puede estar transitando la persona.
Si te sientes identificado con estos comportamientos o comentarios que pueden hacer daño a personas con TCA o que estén en un proceso de aceptación de su cuerpo es posible que necesites aprender otras formas de comunicarte de forma más efectiva con personas con problemas de alimentación.
Es importante que las familias y amigos de personas que tienen un TCA recuerden que el verano es una época donde la imagen centra campañas publicitarias y comentarios sociales algo que puede generar un aumento de malestar en personas con TCA . Aprender a hablar y ayudar a personas con TCA en momentos de angustia y desesperanza es fundamental. Si ves signos de alarma en la alimentación de tu hijo, familiar o amigo, tómate tu tiempo para poder hablar de la forma más tranquila posible. En el Centro YOS disponemos de un equipo de psicólogos especialistas en TCA.
Puedes seguir leyendo más sobre TCA en nuestro Blog: