
AYUDAR A UNA PERSONA CON TCA EN NAVIDAD
Una de las principales causas de angustia por las comidas de navidad que sufren las personas con anorexia, bulimia y otros problemas de alimentación son los posibles comentarios de los más allegados. En este blog te vamos a dar algunas pautas para aprender a hablar y ayudar a personas con TCA en las cenas navideñas y vamos a enumerar los tipos de comentarios de debes evitar si tu amigo o familiar tiene un TCA.
COMENTARIOS Y ACTOS QUE AYUDAN A LAS PERSONAS CON TCA
RESPECTO AL CUERPO
- Trata de buscar un espacio de intimidad con la persona que tiene un problema de alimentación. Ahí puedes proponerle cualquier tipo de ayuda si alguien del entorno hiciese un comentario inadecuado sobre la persona con TCA.
- Desvía conversaciones que puedan ser incómodas para personas con TCA y alaba la importancia de la variedad de cuerpos.
RESPECTO A LA COMIDA
- Si eres la persona responsable del menú, habla y pacta la comida que se va a servir para que la persona que tiene un problema de alimentación se sienta menos incómoda y con más sensación de control.
- Da ejemplo a la hora de alimentarte de forma flexible y relajada. Trata de comer a un ritmo normalizado, en proporciones y bocados estandarizados. Las personas con problemas de alimentación necesitan referentes de personas con una buena relación con la comida.
- Elabora y ofrece la misma cantidad de alimentos a cada persona de la mesa. Permite que cada persona elija la cantidad y alimentos que prefiera sin insistencias.
- Propón actividades fuera de comida y alcohol que permitan pasar un tiempo distendido fuera de la preocupación principal de tu ser querido.
RESPECTO A LA SALUD MENTAL
- Halaga la capacidad de esfuerzo y superación de la persona que tiene el problema de alimentación.
- Ensalza los avances personales, sociales y/o laborales que las personas reunidas han conseguido en el año.
- Nombra y describe formas de disfrute y calma que a ti te ayuden a sobrellevar los momentos de malestar en el día a día.
COMENTARIOS Y ACTOS QUE HACEN DAÑO A PERSONAS CON TCA
RESPECTO AL CUERPO E IMAGEN
- Enfatizar su recuperación de peso. Ejemplos: «menos mal que ya has engordado», «así más rellena estás mejor», «antes parecías un saco de huesos», «antes dabas asco, ahora estás mejor».
- Criticar la delgadez o la forma en la que se viste la persona. Ejemplos: «no sé como no ves lo delgada que estás», «vaya piernas se te están poniendo», «mejor no te pongas vaqueros que no te sientan bien», «vaya pintas llevas».
- Insistir en los problemas de salud por los que está pasando. Ejemplo: «a ver si no podemos decir que tienes anorexia», «si no comes te quedarás sin regla», «ya sabes lo que han dicho los médicos, a este paso te vamos a tener que ingresar».
- Comentar el atuendo o cuerpo de los demás. Ejemplo: «mira que vestido tan raro ha traído tu prima», «no sé para que se pone eso tu hermana si se le nota todo», «a ver con qué modelito nos sorprende la Pedroche», «la presentadora se esta poniendo redonda».
- Insistir en la delgadez y la belleza de los demás. Ejemplo: «qué suerte tiene de ser delgada», «siendo tan guapa puede tener el novio que quiera».
- Criticar la falta o exceso de cuidado en la imagen de la persona que tiene un TCA. Ejemplo: «hace mucho que no te maquillas», «podías arreglarte un poco más», «ya ni te pintas, ni te arreglas, pasas de todo».
RESPECTO A LA COMIDA
- Categorizar la comida como buena o mala, saludable o no saludable. Ejemplo: «llevamos toda la semana comiendo marranadas», «quiero volver a comer sano», «solo comemos fritangas».
- Insistir en servir más o menos comida durante la celebración. Ejemplo: «ponte un poquito menos que estás comiendo demasiado», «tu tienes que comer más que si no no te vas a recuperar», «sírvele más a ella que está muy delgada».
- Incentivar el uso de dietas o restricciones posteriores a las fechas navideñas. Ejemplo: «la semana que viene todos a comer verdura y a régimen».
- No aproveches el momento familiar para que la persona gane conciencia de enfermedad en público. Ejemplo: «si no comes nunca te vas a recuperar», «parece mentira que no te des cuenta que lo decimos por tú bien».
RESPECTO A LA SALUD MENTAL
- Hacer comparaciones sobre la gravedad de los problemas de salud mental. Ejemplo: «no tiene ansiedad solo que es un poco exagerada», «está preocupada pero con que no acabe con anorexia me conformo», «ya sabes que tu prima siempre ha sido un poco depresiva pero al menos se ha sacado la carrera».
- Minimizar o hacer alusión a problemas de alimentación. Ejemplo: «está con tonterías con la comida», «si deja de hacer dietas se le pasará», «lo que necesita es comer más en casa y menos por ahí».
- Comentar casos atendidos por equipos de salud mental que tienen una evolución poco visible. Ejemplo: «tantos años en el psicólogo y está igual», «a ella la ingresaron y total no sirvió para nada», «se ha curado del problema de anorexia pero no puede vivir sola».
Si te sientes identificado con estos comentarios que hacen daño a personas con TCA es posible que necesites ayuda de un profesional para aprender otras formas de comunicarte de forma más efectiva con personas con problemas de alimentación.
Es importante que las familias de personas que tienen un TCA recuerden que las Navidades pueden ser momentos de mucho estrés para las personas con TCA y no son momento de hablar de si ir al psicólogo o evaluar si está funcionando un tratamiento. Hay muchos momentos no relacionados con actos alimentarios que son más propicios para mostrar preocupación por la persona que queremos de una forma más adecuada. Si ves signos de alarma en la alimentación de tu hijo, familiar o amigo, tómate tu tiempo para poder hablar de la forma más tranquila posible. En el Centro YOS disponemos de un equipo de psicólogos especialistas en TCA.