
CÓMO SABER SI TENGO UNA ADICCIÓN
Cada vez son más las personas que nos consultan sobre cuáles son los criterios para identificar si tengo una adicción y, aunque a veces estamos en una delgada línea entre el abuso de la sustancia o conducta y la adicción, vamos a intentar explicar las diferencias.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que la adicción va apareciendo poco a poco, no es algo que ocurra de un día para otro. Todas las personas consumen sustancias en algún momento de su vida, pero solo un porcentaje acaba sufriendo una adicción. Por ejemplo, según los datos recogidos por el «Informe Anual sobre alcohol, tabaco y drogas ilegales en España» del Observatorio Español de las Drogas y las Adicciones (OEDA), en 2019 se registraron 50.035 admisiones a tratamiento por abuso o dependencia de sustancias ilegales, más de la mitad de ellas (54,9%), por primera vez en la vida. La cocaína se mantiene como la droga que mayor número de ingresos causó (44,7% del total), seguida del cannabis (28,4%) y de los opioides (22,3%).
También tenemos que saber que la adicción puede aparecer tanto a sustancias, a conductas como a relaciones. La información dada en este blog puede extrapolarse a cada tipo de adicción, ya que la dependencia funciona de la misma manera aunque el tipo de conducta realizada (beber, apuestas deportivas, dependencia a una pareja…) sea diferente. Te animamos a consultar el blog «Tipos de adicciones» para saber más.
Existen tres tipos de consumo que utilizamos los psicólogos especialistas en adicciones para determinar el problema del paciente: USO, ABUSO y DEPENDENCIA.
Criterios | USO | ABUSO | DEPENDENCIA |
Forma | Primeros contactos | Aumenta la frecuencia e intensidad | No control |
Cuándo | Tiempo libre y ocio | Consumos en situaciones de riesgo | A pesar de problemas y en situaciones peligrosas |
Cómo | Curiosidad y/o presión social | Patrón de consumo | Mucho tiempo dedicado a la obtención/consumo/recuperación |
Problemas derivados | No | Sí | Sí |
Tolerancia | No | Sí | Sí |
Abstinencia | No | Sí | Sí |
USO DE UNA SUSTANCIA
Como vemos en la tabla, cuando una persona está en uso de una sustancia o conducta quiere decir que, consume de vez en cuando, en momentos de ocio y diversión y dicho consumo no le provoca ningún problema.
ABUSO DE UNA SUSTANCIA
Si una persona se encuentra en un momento de abuso de una sustancia o conducta el consumo ha aumentado de frecuencia y de intensidad, se comienza a consumir pese a que las situaciones no son las más idóneas para ello y empiezan los patrones de consumo (“al llegar a casa del trabajo necesito tomarme tres cervezas”, “siempre que salgo con mis amigos consumo cocaína”, “para dormir siempre me fumo un porro”, «no puedo salir de casa sin el móvil»). Además, comienzan a aparecer problemas derivados del consumo como pueden ser discusiones con la pareja, problemas económicos, no acudir al puesto de trabajo o cambios de humor bruscos. La tolerancia también va aumentando, es decir, cada vez se necesita consumir más cantidad de la sustancia para sentir los efectos deseados y, aparecen síntomas de abstinencia cuando dejo de consumir o no puedo por las circunstancias.
Muchas de las personas que atendemos en nuestro centro se dieron cuenta de que algo no iba bien estando todavía en esta fase con el consumo. Si crees que tú o alguien allegado ha comenzado a tener un consumo problemático con una sustancia o conducta, es el mejor momento para buscar una solución. El tratamiento psicológico en este punto es muy diferente al que se realizaría cuando alguien ya padece una dependencia o adicción, más rápido, sencillo y con menos recaídas.
DEPENDENCIA A UNA SUSTANCIA
En la dependencia o adicción a una sustancia o conducta, la persona ya ha perdido el control del consumo. Sigue consumiendo a pesar de los muchos problemas que le conlleva y se expone a muchas situaciones de riesgo con tal de seguir consumiendo. El consumo se convierte en la prioridad por lo que, casi todo el tiempo disponible se dedica a la obtención, el propio consumo y la recuperación. En este punto, existen ya muchos problemas derivados, alta tolerancia y abstinencia. Si quieres saber más sobre adicciones te recomendamos que visites nuestra página de preguntas frecuentes.
Para resumir y concretar los criterios para identificar una adicción podemos decir que cuando alguien sufre una adicción le ocurren los siguientes problemas:
– El consumo me trae consecuencias perjudiciales y no soy capaz de dejar de consumir.
– Cada vez consumo más (frecuencia, duración o intensidad) para sentir los efectos deseados (tolerancia).
– Siento una sensación de descontrol (no poder parar) cuando empiezo el consumo.
Ahora que han pasado unas fechas de muchos excesos, quizás te hayas dado cuenta de que estás teniendo problemas con el consumo y quieres vivir libre de dependencias. En el Centro YOS Psicología podemos ayudarte, contamos con profesionales especialistas en adicciones, trabajamos combinando la terapia individual, la terapia de grupo y el asesoramiento familiar y adaptamos cada tratamiento a la persona que pide ayuda. CONTACTO.