0%
En esta web utilizamos cookies. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.
OK

Acompañamos
tu proceso de cambio

Equipo YOS

El equipo YOS cuenta con profesionales especializadas en Adicciones, Alimentación y otros problemas relacionados con la Salud Mental.

Elena Díaz Aguilar

Psicóloga General Sanitaria colegiada nº M-27642.
Responsable Área Adicciones.

Cofundadora Centro Yos.

Licenciada en Psicología (2012) y Máster en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud (2015) en la Universidad Complutense de Madrid.

Es psicóloga Experta en Intervención clínica en adicciones por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (2016). A raíz de esta formación, Elena descubre su pasión por este ámbito de la psicología y comienza a trabajar en el tratamiento de las adicciones tanto en terapia individual como grupal.

También se forma en el tratamiento del trauma contando con el Nivel I y II en EMDR por la Asociación Española de EMDR y diferentes formaciones sobre disociación, trauma complejo y trastornos de personalidad.

En cuanto a la experiencia laboral, Elena trabaja en clínicas para el tratamiento de las adicciones interviniendo de manera individual y grupal, combinándolo con la colaboración desde 2016 en la asociación APEAP (Asociación de Psicoterapeutas para el Estudio de las Adicciones Psicológicas).
Además de la intervención en adicciones, Elena basa su trabajo en ayudar a las personas a regular sus emociones, ir obteniendo herramientas de afrontamiento, y mejorar el autocuidado, para así afrontar de forma más adaptativa los conflictos del día a día.

Ana Fabón Rallo

Psicóloga General Sanitaria colegiada nº M-28727. Responsable Área Alimentación.

Cofundadora Centro Yos.

Graduada en Psicología (2012) en Universidad de Barcelona y Master en Inteligencia Emocional e Intervención en Emociones y Salud (2016) en la Universidad Complutense de Madrid.

Es psicóloga Experta en Ansiedad y Estrés y en Intervención Clínica en Adicciones por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Desde la finalización de dichas formaciones Ana comienza su desarrollo profesional en Hospitales de ámbito privado en el área de Trastornos de la Conducta Alimentaria. Siendo la intervención individual, grupal y familiar sus principales áreas de trabajo en dichos centros terapéuticos.

Posteriormente Ana trabaja como coordinadora de Hospitalizaciones en casos agudos de TCA y desarrolla programas de ámbito comunitario en Institutos de Educación Secundaria de la zona noroeste de la Comunidad de Madrid.

Desde el inicio de su práctica clínica, Ana ha combinado el trabajo en el área psicología infanto-juvenil junto con el área adulta. Así como el trabajo en prevención como el dirigido a la intervención de problemas de salud mental graves. Ana se encuentra en continua formación en áreas de Intervención Familiar y Apego. Cuenta con formación complementaria en Apego y COSP (Circulo Seguridad Parental), técnicas proyectivas y ha finalizado el Nivel I de EMDR por la Asociación Española de EMDR.
La intervención de Ana se basa en el desarrollo y/o reparación de la identidad, trabaja con personas que sufren problemas relacionados con la gestión emocional y vincular y buscan nuevas formas de enfrentarse a las necesidades del día a día.

Belén Tristán López

Psicóloga General Sanitaria colegiada nº M-36505.
Equipo de Adicciones.

Graduada en Psicología (2018) y Máster en Psicología General Sanitaria en la Universidad de Almería (2020) con estancia formativa en la Universidad de Turín y la Universidad de Malta.

Es psicóloga Experta en Intervención Clínica en adicciones por el Colegio Oficial de la Psicología de Madrid. Belén sigue constantemente formándose en diferentes áreas de
la psicología para poder seguir aprendiendo y dando lo mejor de sí en su trabajo.

Desde que inicia su actividad como psicóloga, Belén comienza a trabajar en el tratamiento de las adicciones en centros ambulatorios y residenciales.

A día de hoy, Belén trabaja en clínicas para el tratamiento de adicciones realizando intervención individual, grupal y familiar. También forma parte de asociaciones relacionadas con la ludopatía en la Comunidad de Madrid. Además de la intervención en adicciones, Belén ayuda a personas con otras problemáticas emocionales a obtener herramientas para construir su bienestar emocional, creando un espacio donde la
persona atendida se sienta comprendida, cómoda y segura.

Carmen De Castro Esgueva

Psicóloga General Sanitaria colegiada nº M-27476.
Equipo de Alimentación.

Licenciada en Psicología por la Universidad Pontificia de Salamanca (2012) y Máster en Psicología General Sanitaria por la Universidad Camilo José Cela (2014). Carmen es Terapeuta Familiar Sistémico por Aesfashu, y Experta en psicoterapia integradora, trauma y apego con EMDR por la Universidad UDIMA.

Carmen posee el Nivel I de EMDR por la Asociación Española de EMDR , área en la que sigue especializándose de forma activa. Inició su actividad como psicóloga sanitaria en la Asociación Bipolar de Madrid, desarrollando su actividad terapéutica en la atención a afectados y familiares.

Posteriormente Carmen ha trabajado en el área de Hospitalización de Día en trastornos de la conducta alimentaria y trastornos de personalidad durante 7 años. Centrando su labor en el tratamiento psicológico de población adolescente y adulta tanto en formato de terapia individual, como grupal y familiar.

Posee amplia experiencia como formadora en colegios y escuela para padres, impartiendo talleres y charlas sobre la concienciación de la importancia de la salud mental. Y en la actualidad, desarrolla labores como docente en el Máster en Trastornos de la Conducta alimentaria de ISEP.

Ha realizado voluntariado en la Asociación Madrileña de amigos y familiares de personas con esquizofrenia.

Laura Tomé Álvarez

Psicóloga General Sanitaria colegiada nº M-33375.
Equipo de Alimentación.

Licenciada en Psicología (2013), Máster en Neuropsicología Cognitiva (2016) y Máster en Psicología General Sanitaria (2018) por la Universidad Complutense de Madrid.

Laura es Experta en Trastornos de la Conducta Alimentaria y en Intervención Clínica con Adicciones por el Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid.

Una vez acabada la formación obligatoria, Laura ha seguido en continuo estudio. Formada en intervención con personas que tienen Trastornos de Personalidad. Su especial interés por todo aquello relacionado con la vinculación humana, el trauma y el duelo le llevó a formarse en la Intervención con EMDR con el objetivo de ayudar a reprocesar e integrar los eventos potencialmente traumáticos en la vida de una persona. Actualmente posee el Nivel I de EMDR.

Laura inicia su actividad como Psicóloga en Proyecto Hombre Madrid donde trabaja con personas adultas con Adicciones y con adolescentes con medidas judiciales. También ha trabajado en ámbito hospitalario y Hospital de día con personas con Trastornos de Conducta Alimentaria y Trastornos de personalidad donde ha intervenido en terapia individual, grupal y familiar.

Centro YOS Madrid

El centro Yos cuenta con diversos espacios para atender tratamientos de carácter individual, grupal y familiar.

Terapias psicológicas

Terapia cognitivo conductual

En la TCC el objetivo principal es aprender a identificar los patrones de pensamiento que tiene la persona. Desde este punto de partida se trabaja en las creencias disfuncionales que puede tener la persona y que por lo tanto pueden condicionar sus emociones y/o sus patrones de comportamiento. Este tipo de intervención es la más avalada para las primeras fases de intervención en problemas de alimentación y drogodependencias.

Terapia EMDR

Se trata una terapia avalada por la Organización Mundial de la Salud para el tratamiento del trauma. Se basa en la comprensión del efecto de las experiencias vitales adversas y traumáticas sobre la patología, y en el procesamiento de dichas experiencias a través de la estimulación bilateral.

Mindfulness

Se trata de una práctica de la atención plena o consciencia plena, es decir, estar atento al momento presente. Esta técnica de meditación se utiliza para el tratamiento de muchos problemas emocionales debido a la comprobación científica de su eficacia ante determinados pensamientos y conductas.

Terapias de 3ª generación

Son un conjunto de terapias que se centran en trabajar sobre el malestar emocional y no solo en el síntoma que presenta la persona. Se entiende el problema desde un enfoque global, atendiendo al contexto y con el objetivo de cambiar el modo de percibir el problema modificando los síntomas desde la aceptación.

Terapia sistémica

La Terapia familiar sistémica es una disciplina cuyo objetivo de intervención son los sistemas y subsistemas familiares ya que entiende el problema de la persona en el contexto en el que se origina. Plantea gracias a esta premisa la intervención en la familia con el fin de resolver los problemas dentro de las dinámicas familiares.

Tú eliges cuando empezar. Tú eliges cuando empezar.Tú eliges cuando empezar. Tú eliges cuando empezar.