0%
En esta web utilizamos cookies. Si continuas navegando, consideramos que aceptas su uso. Política de cookies.
OK

Salud Mental

LOS TRASTORNOS DE ANSIEDAD SON LOS MÁS FRECUENTES EN LA INFANCIA.

EL 50% DE LOS PROBLEMAS DE SALUD MENTAL SE ORIGINAN ANTES DE LOS 14 AÑOS.

CADA 40 SEGUNDOS UNA PERSONA SE SUICIDA EN EL MUNDO.

Te podemos ayudar

Adicciones

Las adicciones son un trastorno mental caracterizado por la dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Este trastorno produce en la persona una incapacidad para controlar el impulso o deseo de consumir (sustancia o conducta) creando consecuencias negativas en su vida.

Tipos de adicciones

  • Adicciones con sustancia
    • Alcoholismo
    • Adicción a la cocaína
    • Adicción al THC o a la marihuana
    • Adicción a las benzodiacepinas
    • Adicción a las drogas de diseño
    • Tabaquismo
    • Adicción a la heroína.
  • Adicciones sin sustancia
    • Ludopatía
    • Adicción al móvil o a internet
    • Adicción al sexo
    • Adicción a las compras
    • Dependencia emocional
    • Adicción a las redes sociales
    • Adicción al trabajo

Síntomas de las Adicciones

Nivel comportamental

- Disminución de las actividades de ocio y tiempo libre.
- Dificultad para relacionarse y/o aumento de conflictos familiares y sociales.
- Aislamiento y/o reducción de actividad social.
- Problemas económicos y de organización vital.

Nivel físico-emocional

- Inestabilidad afectiva o cambios de humor.
- Sentimiento de irritabilidad e impulsividad.
- Sentimientos de culpa, frustración y vergüenza.
- Síntomas de ansiedad si se pretende la abstinencia.
- Síntomas depresivos después de los consumos y también cuando se pretende la abstinencia.

Nivel cognitivo

- Pensamientos sobre la conducta de consumo la mayor parte del tiempo.
- Excusas y justificaciones para seguir en el problema y no buscar una solución.
- Anteponer el placer a corto plazo aunque pueda traer consecuencia negativas a medio o largo plazo.
- Desorganización mental, problemas con las prioridades.

Alimentación

Los Trastornos de conducta alimentaria son problemas que afectan a las distintas áreas de la vida de la persona generando dificultades graves en el día a día de la persona. Comparten la obsesión por la imagen, los comportamientos dirigido al control, el aislamiento y los problemas de relación social.

Características principales de los problemas de alimentación

  • Aislamiento y ansiedad en relaciones sociales
  • Inseguridad y autoestima baja
  • Impulsividad y dificultad en el control de impulsos
  • Obsesiones y rituales
  • Necesidad de control
  • Problemas en la vinculación
  • Trauma

Tipos de problemas de Alimentación

  • Anorexia Nerviosa
  • Bulimia Nerviosa
  • Trastorno por atracón
  • TCANE (Trastorno de Conducta Alimentaria No Especificado)
  • PICA
  • Trastorno por Rumiación.
  • Trastorno por evitación de alimentos.

Síntomas de los problemas de alimentación

Síntomas comportamentales

- Aislamiento
- Ejercicio excesivo
- Dietas y comportamientos compensatorios
- Rituales con la comida
- Necesidad de pesarse compulsivamente
- Uso de laxantes
- Uso de diuréticos

Síntomas físicos

- Amenorrea
- Caída de pelo
- Debilidad en las uñas
- Dolor abdominal y nauseas
- Dolor en las articulaciones
- Cansancio

Síntomas emocionales

- Irritabilidad
- Llanto frecuente
- Ansiedad y tristeza
- Inseguridad
- Sensación de asco y suciedad constante
- Insomnio

Síntomas cognitivos

- Dificultad para concentrarse
- Dificultad para tomar decisiones
- Obsesiones
- Rituales mentales

Ansiedad

Los Trastornos de Ansiedad tienen como núcleo central el miedo y la anticipación del mismo.  Las personas que padecen trastornos relacionados con la ansiedad generan estrategias de funcionamiento basadas en la evitación y el control.  Es importante diferenciar los tipos de Trastornos de ansiedad para poder hacer un diagnóstico acertado en salud mental.

Características de los problemas de ansiedad

  • Comportamientos evitativos
  • Consumo de sustancias y acciones impulsivas
  • Dificultad para gestionar la incertidumbre
  • Insomnio
  • Obsesiones y rituales
  • Miedo e inseguridad
  • Necesidad de control
  • Preocupaciones constantes

Problemas de ansiedad

  • Agorafobia
  • Ansiedad generalizada
  • Ansiedad o fobia social
  • Fobia específica
  • Mutismo selectivo
  • Trastorno de Ansiedad generalizada
  • Trastorno de Ansiedad por enfermedad
  • Trastorno de Ansiedad por separación
  • Trastorno de Pánico

Síntomas de Ansiedad

Nivel cognitivo

- Preocupaciones constantes
- Pensamientos negativos sobre uno mismo.
- Dificultad para dejar de pensar.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Miedo a enfermar y/o volverse loco.

Nivel físiológico

- Tensión muscular.
- Naúseas y/o sensación de mareo.
- Palpitaciones.
- Dolor de cabeza y bruxismo.
- Temblores en las extremidades.

Nivel comportamental

- Lloro con facilidad.
- Movimientos repetitivos.
- Fumar, comer o beber demasiado.
- Evitación de situaciones estresantes.
- Dificultad en la expresión verbal o tartamudeo

Nivel emocional

- Inestabilidad emocional.
- Irritabilidad.
- Sensación de perdida de control.
- Miedo a que algo vuelva a suceder.
- Percepción de amenaza.

Autoestima

La Autoestima es la manera que tenemos de mirarnos, hablarnos o valorarnos. Se compone de todos aquellos pensamientos, sentimientos y percepciones que tenemos sobre nosotros mismos.

Problemas de Autoestima:

Baja Autoestima

Síntomas:

- Indecisión
- Culpa
- Dependencia
- Necesidad de aprobación
- Diálogo interno crítico
- Temor al fracaso y a las críticas.
- Dificultad para poner límites.
- Celos
- Miedo al cambio

Depresión y estado de ánimo

La depresión es un trastorno mental muy común caracterizado por un estado de ánimo bajo y sentimientos de tristeza y apatía, que afectan al comportamiento y al pensamiento de la persona que lo sufre.

Características principales de la Depresión:

  • Pérdida de interés por las actividades que antes sí motivaban.
  • Tristeza la mayor parte del tiempo.
  • Disminución de la vitalidad.
  • Cansancio desproporcionado.

Problemas de Estado de Ánimo

Síntomas Depresión

Síntomas comportamentales

- Disminución de las actividades de ocio.
- Irritabilidad o estallidos de ira.
- Llanto incontrolable incluso sin motivo aparente.
- Enlentecimiento en el habla o en los movimientos.

Síntomas físicos

- Cambios en las rutinas de sueño y alimentación.
- Cansancio permanente.
- Malestar físico sin causa orgánica aparente.
- Pérdida de apetito sexual.
- Disminución de las actividades de ocio.
- Enlentecimiento en las conductas.

Síntomas emocionales

- Tristeza o apatía la mayor parte del tiempo.
- Sentimientos de vacío.
- Culpa e inseguridad.
- Desesperanza ante el futuro.

Síntomas cognitivos

- Pensamientos negativos y pesimistas.
- Dificultad para memorizar o prestar atención.
- En ocasiones, ideas suicidas.
- Pensamientos en bucle.
- Dificultad para tomar decisiones.

Duelo

Miedos y Fobias

El Miedo es una emoción universal y adaptativa que surge ante una situación u objeto que representa un peligro real. La Fobia también es miedo pero se diferencia en que la intensidad, la persistencia en el tiempo o el desbordamiento emocional que produce a la persona no se corresponden con la situación u objeto amenazante, la respuesta es desproporcionada.

Tipos de Miedos y Fobias

– Fobia Social.
– Fobia a la Sangre.
– Miedo a hablar en público.
– Miedo a conducir (Amaxofobia)
– Miedo al compromiso
– Miedo a la Muerte.
– Claustrofobia
– Miedo a los Perros
– Miedo a Volar
– Fobia a los Ruidos
– Miedo a atragantarse (Fagofobia)
– Miedo a las alturas.
– Fobia a la oscuridad.
– Fobia a las agujas.

Síntomas de los Miedos y Fobias

Cognitivos:

- Pensamientos catastrofistas.
- Excesiva preocupación por la amenaza percibida y peligro.

Fisiológicos:

- Sudoración
- Palpitaciones o taquicardia
- Respiración agitada
- Molestias estomacales

Conductuales:

- Evitación o huida de la situación o del objeto amenazante.

Problemas adolescencia

En la adolescencia son muchos los factores que afectan a la salud mental y que pueden generar problemas psicológicos o el inicio de ellos. . Cuantos más sean los factores de riesgo a los que están expuestos los adolescentes, mayores serán los efectos que puedan tener en las distintas áreas de su vida.

Características problemas adolescencia

Los adolescentes con trastornos mentales son particularmente vulnerables a sufrir dificultades educativas, comportamientos de riesgo, mala salud física y problemas en las relaciones sociales.

Podemos encontrar apatía, aislamiento y cambios de comportamiento significativos como primeros signos de malestar emocional en el adolescente.

Tipos de problemas en la adolescencia

  • Ansiedad general
  • Ansiedad ante exámenes
  • Crisis de Ansiedad
  • Déficit de atención con hiperactividad (TDAH)
  • Depresión y autolesiones
  • Fobia social
  • Gestión de la orientación sexual
  • Problemas de alimentación
  • Problemas de conducta

Signos y síntomas problemas en la infancia

Nivel fisiológico

- Dolores de cabeza.
- Dolor abdominal y/o nauseas.
- Cansancio y/o sensación debilidad.
- Presión en el pecho.
- Dificultad para el descanso.

Nivel emocional

- Inestabilidad afectiva.
- Irritabilidad.
- Llanto frecuente.
- Impulsividad y/o hiperactividad.
- Cambios de humor.

Nivel cognitivo

- Bloqueo.
- Dificultad para tomar decisiones.
- Dificultad para concentrarse.
- Obsesiones y rumiaciones constantes.
- Pensamientos negativos y catastrofistas.

Nivel comportamental

- Aislamiento social.
- Bajo rendimiento académico
- Consumo de sustancias.
- Dificultades en la relación con los amigos.
- Explosiones de ira.

Problemas escolares

En la etapa escolar pueden aparecer tanto problemas relacionados con la atención y funciones ejecutivas como problema en la relación con los iguales o figuras de autoridad.

Etapas en los problemas escolares

  • Infancia y primaria
  • Adolescencia y secundaría
  • Transición a la vida adulta y toma de decisiones académicas

Tipos problemas escolares

  • Ansiedad ante los exámenes
  • Bullying y acoso escolar
  • Dislexia
  • Dificultad para tomar decisiones académicas
  • TDAH

Signos de problemas escolares

Nivel académico

- Apatía
- Bajo rendimiento académico
- Crisis de ansiedad
- Dificultades de atención
- Dificultad toma de decisiones
- Falta de estratégias para la planificación
- Gestión del tiempo
- Impulsividad
- Negación al estudio

Nivel social

- Aislamiento y ansiedad social
- Comportamientos inadecuados
- Comportamientos impulsivos
- Consumo de porros
- Explosiones de ira
- Negación a la autoridad

Problemas infancia

Tipos de problemas en la infancia

  • Adopción
  • Ansiedad de separación
  • Explosiones de ira en la infancia
  • Enuresis y encopresis
  • Terrores nocturnos y pesadillas
  • Trastorno obsesivo compulsivo infantil
  • Problemas de conducta infancia
  • Separación y divorcio

Síntomas problemas en la infancia

Nivel fisiológico
Nivel emocional
Nivel cognitivo
Nivel comportamental

Problemas pareja

Los problemas de parejas son todas aquellas dificultades que una pareja puede tener que impiden sentir la relación como algo sano, seguro y estable.

Tipos de Problemas de Pareja

  • Celos
  • Crisis de pareja
  • Relaciones tóxicas
  • Dependencia emocional
  • Problemas de convivencia
  • Problemas sexuales
  • Problemas de comunicación
  • Infidelidad
  • Dificultad para encontrar pareja
  • Ruptura de pareja o divorcio
  • Discusiones constantes

Terapia de Pareja

En la terapia de pareja el profesional trabaja con los dos miembros de una relación amorosa para dotarles de herramientas que les permitan resolver los problemas que presentan.

Problemas en el Trabajo

Cada vez son más las personas que inician un tratamiento psicológicos para tratar los problemas relacionados con el trabajo. Estos son los tipos de problemas que tratamos y los síntomas más comunes:

Tipos de Problemas en el Trabajo

– Mobbing o acoso laboral
– Síndrome burnout (estar quemado)
– Conflictos laborales
– Inseguridad en el trabajo

Síntomas relacionados con los Problemas en el Trabajo

Síntomas físicos y emocionales

- Inseguridad, miedo y bloqueo emocional.
- Insomnio y problemas de alimentación.
- Dolores de cabeza y de estómago.
- Culpa, vergüenza y ansiedad.
- Cansancio permanente.

Síntomas conductuales

- Procrastinación de las tareas.
- Aislamiento social.
- Consumo de sustancias.
- Disminución de actividades placenteras.

Síntomas cognitivos

- Pensamientos en bucle.
- Anticipaciones catastrofistas.
- Imágenes recurrentes.
- Problemas de atención y concentración.

Trauma y estrés postraumático

El término trauma psicológico se refiere a cualquier acontecimiento inesperado que vive una persona y que le es imposible de manejar de una forma adaptativa, perturbando su bienestar y creando síntomas de diversa índole.

Tipos de Traumas:

  • Traumas naturales o interpersonales: Los primeros se refieren a los traumas relacionados con catástrofes naturales como inundaciones o terremotos; y los segundos, a aquellos eventos traumáticos en los que el causante es otro ser humano.
  • Traumas «T» y «t»: Los primeros se refieren a eventos con alto impacto emocional, son inesperados y la persona siente que corre peligro su vida. En los segundos, no corre peligro la vida de la persona pero son acumulativos, un ejemplo es el trauma de apego.

Traumas que tratamos:

  • Abusos sexuales en adultos
  • Abuso sexual infantil (ASI)
  • Estrés postraumático
  • Traumas tempranos o trauma infantil
  • Trauma de apego
  • Maltrato físico o psicológico
  • Traumas por eventos recientes
  • Bullying
  • Mobbing o acoso laboral

Síntomas relacionados con Traumas:

Síntomas Físicos:

- Estado de hiperalerta que produce tensión e incapacidad para relajarse.
- Dolores de cabeza o de estómago.
- Problemas para concentrarse.
- Náuseas, vómitos, mareos y taquicardia.
- Cansancio físico.
- Insomnio.
- Consumo de sustancias.

Síntomas Emocionales:

- Shock o bloqueo emocional.
- Cambios de humor bruscos.
- Miedo, culpa y/ vergüenza.
- Irritabilidad, negación, ansiedad...

Síntomas Cognitivos:

- Anticipaciones negativas.
-.Imágenes recurrentes y repentinas.
- Pesimismo o negatividad con el futuro.
- Pensamientos rumiativos o en bucle.

Test de Evaluación Alimentación

Los siguientes Test de Autoevaluación online son orientativos, en ningún caso puede utilizarse como diagnóstico médico. Contesta las siguientes preguntas y si las respuestas resultan indicativas de algún posible trastorno, nos pondremos en contacto contigo.

Me da mucho miedo pesar demasiado.

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Nunca

Procuro no comer aunque no tenga hambre

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Nunca

Me preocupo mucho por la comida

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Nunca

A veces me he "atracado" de comida, sintiendo que era incapaz de parar de comer

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Corto mis alimentos en trozos pequeños

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Tengo en cuenta las calorías que tienen los alimentos que como

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Evito, especialmente, comer alimentos con muchos hidratos de carbono (por ejemplo, pan, arroz, patatas, etc.)

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Noto que los demás preferirían que comiese más

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Vomito después de haber comido

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Me siento muy culpable después de comer

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Me preocupa el deseo de estar más delgado/a

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Hago mucho ejercicio para quemar calorías

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Los demás piensan que estoy demasiado delgado/a

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Me preocupa la idea de tener grasa en el cuerpo

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Tardo en comer más que las otras personas

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Procuro no comer alimentos con azúcar

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Como alimentos de régimen

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Siento que los alimentos controlan mi vida

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Me controlo en las comidas

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Noto que los demás me presiona para que coma

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Paso demasiado tiempo pensando y ocupándome de la comida

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Me siento incómodo/a después de comer dulces

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Me comprometo a hacer régimen

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Me gusta sentir el estómago vacío

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Disfruto probando comidas nuevas y sabrosas

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

Tengo ganas de vomitar después de las comidas

Siempre

Muy a menudo

A menudo

Algunas veces

Raramente

enviar

Al enviar el cuestionario de autoevaluación, el usuario presta su consentimiento expreso para el tratamiento de datos sobre conductas alimenticias, para gestionar los resultados del cuestionario y contactar con el usuario. La presente Política de Privacidad me informa sobre el tratamiento de mis datos personales con finalidad de atender mi consulta.

Referencia: Ruiz Lázaro P.J., Medicine 2010; 10 (61) 4234-7

Tipos de Tratamientos

Terapia Individual

En la terapia individual la intervención se centra en la persona. En este formato de terapia el paciente expone sus dificultades al terapeuta y juntos trabajan en la mejora de la calidad de vida del paciente.

Terapia Pareja

En la terapia de pareja el profesional trabaja con los dos miembros de una relación amorosa para dotarles de herramientas que les permitan resolver los problemas que presentan. La comunicación, el afrontamiento de los problemas, la empatía o el apoyo son ejemplos de aspectos a trabajar en una terapia de pareja.

Terapia Grupal

En la terapia grupal se trabaja con varios pacientes a la vez que presentan la misma problemática. Esta técnica permite que el paciente se sienta entendido y acompañado, trabaje prejuicios acerca de su problema y encuentre posibles soluciones observando cómo otros lo han resuelto.

Grupo para Familiares

En el grupo para familiares la intervención se centra en la psicoeducación, asesoramiento y acompañamiento emocional de los familiares de personas con problemas de salud mental.

Terapia Online

En esta modalidad se realiza la intervención terapéutica mediante videoconferencia. Existen muchas ventajas como el no desplazamiento al centro, mayor flexibilidad horaria y misma efectividad terapéutica.

Tú eliges cuando empezar. Tú eliges cuando empezar.Tú eliges cuando empezar. Tú eliges cuando empezar.