
LOS DIFERENTES TRASTORNOS DE ANSIEDAD (I)
Los Trastornos de Ansiedad tienen como núcleo central el miedo y la anticipación del mismo. Ante la intensificación del malestar las personas que padecen trastornos relacionados con la ansiedad generan estrategias de funcionamiento basadas en el control y evitación. Es importante diferenciar los tipos de Trastornos de ansiedad para poder hacer un diagnóstico acertado en salud mental. En este blog te explicamos algunas similitudes y diferencias en distintos tipos de Trastornos de Ansiedad.
PRINCIPALES PROBLEMAS DE ANSIEDAD
- Trastorno de Ansiedad por separación
- Mutiso selectivo
- Fobia específica
- Ansiedad o fobia social
- Trastorno de Pánico
- Agorafobia
- Ansiedad Generalizada
- Trastorno de Ansiedad por Enfermedad
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR SEPARACIÓN
En el Trastorno de Ansiedad por separación, el miedo y la ansiedad aparecen ante el posible distanciamiento o separación de las figuras de apego. En este problema aparecen el miedo a abandonar el hogar, la resistencia a estar solo o dormir solo y la preocupación excesiva ante el peligro. Las emociones más representadas en esta patología son la ansiedad, la frustración y el miedo. Es un problema que aparece mayoritariamente en niños y adolescentes.
En esta patología la mirada de la persona está en el peligro de los otros .
MUTISMO SELECTIVO
En el Mutismo selectivo aparece un fracaso constante al hablar en situaciones sociales en las que existe expectativa por hablar. Puede aparecer fracaso escolar o laboral debido a esta problemática. Es más frecuente en niños. Las emociones más representadas en esta patología son la ansiedad y la frustración.
En esta problemática la mirada de la persona está en el otro.
FOBIA ESPECÍFICA
En las fobias aparece el miedo o ansiedad intensa por un objeto o una situación que no representa una amenaza real para la persona. En numerosas ocasiones existe un origen traumático asociado al objeto o situación temida. Específicamente, en los Trastornos alimentarios se trabaja con la fobia a los alimentos y al peso desde el inicio de la intervención psicológica. Las emociones más predominantes en las fobias específicas son el miedo y la angustia.
En esta patología la mirada está fuera de la persona.
ANSIEDAD O FOBIA SOCIAL
En este problema la persona sufre un miedo intenso ante la posibilidad de ser juzgado o hacer el ridículo. Es muy frecuente que esa ansiedad afecte a la forma en la que la persona se comporta en entornos sociales. La persona evita deliberadamente ser el centro de atención y en los casos más graves aparece el aislamiento social. Las emociones más predominantes en este cuadro diagnóstico de ansiedad son la angustia, el miedo y la vergüenza.
En esta patología el foco de la mirada de la persona está en los otros.
TRASTORNO DE PÁNICO
Para el diagnóstico de Trastorno de pánico es necesaria la aparición de ataques de pánico imprevistos y recurrentes. Los ataques de pánico aparecen de forma súbita (desde un estado de calma o ansiedad) y el malestar intenso que alcanza su máxima expresión en muy pocos minutos. En este problema la persona tiene mucho miedo a perder el control mental y aparece el “miedo a volverse loco”. Las emociones más predominantes son el miedo y la ansiedad.
En esta patología la mirada del individuo está en el propio cuerpo.
AGORAFOBIA
En la Agorafobia la persona presenta miedo ante situaciones donde sería difícil escapar o ser ayudado. Este es el motivo por el cual en la agorafobia encontramos tanto miedo a espacios concurridos (centros comerciales, conciertos, medios de trasporte, etc.) como miedo a espacios abiertos (puentes, campo abierto, naturaleza, etc.). La emoción más acusada en este problema es el miedo a perder el control físico y mental de nuestro cuerpo en la situación.
En esta patología la mirada de la persona está en el espacio que rodea a la persona.
ANSIEDAD GENERALIZADA
En el Trastorno de Ansiedad Generalizada aparece preocupación excesiva por varias áreas o sucesos en la vida de la persona. La persona siente dificultad para dejar de pensar y controlar la preocupación. La emoción más frecuente en este problema es la angustia.
En esta patología la mirada de la persona está en sus propios pensamientos.
TRASTORNO DE ANSIEDAD POR ENFERMEDAD (HIPOCONDRÍA)
Las personas que padecen Ansiedad por Enfermedad, anteriormente y popularmente llamada Hipocondría, sienten un persistente estado de alarma ante el cuerpo y una excesiva preocupación por la salud. Tienen comportamientos excesivos relacionados con la salud (comprobar posibles síntomas o quejas en el cuerpo, acudir reiteradamente al médico por quejas somáticas, googlear problemas y origen de cuadros médicos graves, etc) o evitan espacios de salud en momentos donde sí sería indicado acudir a los mismos. Las emociones más frecuentes son la angustia, la frustración y el miedo.
En esta patología la mirada del individuo está en la parte somática del cuerpo.
Si quieres seguir profundizando sobre este tema dentro de la Salud Mental, en nuestro Centro de Psicología YOS en Madrid podemos ayudarte a superar tus problemas de ansiedad. Conoce nuestro equipo de psicólogos expertos en terapia con niños, adolescentes y adultos. Si todavía no estas pensando en ir al psicólogo pero quieres leer más sobre psicología puedes seguir aprendiendo en nuestro Blog .